viernes, 23 de abril de 2010






El 21 de Abril, con motivo de la semana en la que se celebra el Día del Libro, el centro Guadalinfo de Montemayor propuso una lectura continuada de "Las mil y una noches" en la que participaron diferentes centros educativos de Montemayor, La Rambla, y por supuesto, nuestro centro de adultos. A nosotros nos tocó leer la "Historia del durmiente despierto". Pese a la dificultad que entrañaba para el alumnado adulto, no faltó ni la dedicación ni la ilusión por hacerlo lo mejor posible. Por tanto, mi agradecimiento y felicitación.


viernes, 16 de abril de 2010

REFLEXIONES...

" ¿POR QUÉ NO SOÑAR UN POCO? "

Como de costumbre estoy escribiendo en domingo. Escribir es, de alguna manera soñar, así que.. ¿por qué no soñar un poco?
Soñemos, por ejemplo, con gente que se ame más, con niños que no sufran por la separación de sus padres, con ancianos que no se vena obligados a vivir en residencias, con que desaparezca el hambre del mundo, la guerra, el terror...
Dicen algunos que no tiene sentido la vida, pero yo creo que empezaríamos a encontrarle sentido si hiciéramos el bien a cuantos lo necesitan. Y no caigamos en el pozo de la indiferencia y de la soberbia que nos hacen creernos mejores que los demás.
Esto les ocurre a ciertas personas pudientes que en la calle te niegan el saludo. Cuando los veo, a menudo me pregunto: ¿por qué los que tienen dinero se creen superiores? ¿ sólo porque otras hipócritas les dan palmaditas en la espalda y les muestran simpatía y admiración? A mí, en cambio, me dan pena. Yo valoro más la honradez, la inteligencia y la bondad, mucho más que la riqueza.
Puestos a escribir, y a soñar, soñemos que estas personas también se den cuenta de ello y sean capaces de darle otro sentido a su vida. Porque soñar la vida no es vivirla, pero tenemos derecho a soñar un poco para seguir adelante.
No para alejarnos de la realidad.

Dolores Gálvez



EL CENTRO DE ADULTOS

"Hace algún tiempo en la escuela, leí un libro qué comparaba la escuela como un viaje en tren.

Ir a la escuela es extremadamente interesante.

Al nacer , nos subimos al tren y nos encontramos con la añoranzas cuando éramos niños e íbamos a la escuela. A las personas adultas se les educa para la vida y se les capacita para desenvolverse en el medio cultural y así para aprender a leer y escribir diferentes códigos.

Todo y todas somos sujetos educables durante nuestra vida, pero las necesidades de cada persona son diferentes y no por eso menos importante...

En nuestro centro de adultos se nos ofrece un modelo diferente adaptado a la necesidades de cada persona adulta, donde estos participan y encuentran espacios y momentos para el diálogo y la realización personal."

Luciano Conde Roldán



ASOCIACIÓN "NUEVOS PASOS"

"En un pueblo de la campiña cordobesa nació en marzo del 2001 una asociación para la integración de personas con discapacidades físicas y sensoriales, entre unos pocos de socios, poco a poco fue creciendo y ahora somos 130 socios. En estos nueve años de vida, hemos hecho muchas cosas para la asociación y para las personas con discapacidad, un taller de lengua y otro de fisioterapia y también hemos elaborado la cruz de mayo y una verbena con amor con ilusión y trabajado a codo. Y vamos luchando día a día por un mundo mejor. Los socios de Nuevos Pasos han dado muchos pasos, los que hay que dar, y no olvidemos que todo lo que hemos logrado hasta ahora es fruto del trabajo y nuestra lucha. La asociación va creciendo a pasos gigantes y abriendo paso a paso en el mundo para las personas con discapacidad, y nos sentimos orgullosos de la asociación que día a día se vaya engrandeciendo con la ayuda solidaria de los montalbeños/as. Tenemos que dar las gracias por su colaboración y por el apoyo que en todo ha mostrado la gente de Montalbán a esta asociación."

Luciano Conde Roldán




viernes, 9 de abril de 2010

VIERNES DE DOLORES

El viernes de Dolores es costumbre en el centro Guadalinfo organizar una merienda y, posteriormente, ver una película. En esta ocasión vimos "Ágora". Se intentaba (dada la mayoría femenina) concienciar sobre la situación de la mujer en un momento puntual de la historia.

EXCURSIÓN A GRANADA

El 25 de Marzo nos fuimos a Granada. Por la mañana, visitamos el Albaicín y por la tarde, la Alhambra. La mayoría de los "viajeros/as" ya la habían visitado, pero de manera individual y sin apenas explicación. Esta vez, gracias al programa educativo "Alhambra educa", los alumnos/as disfrutaron de una visita guiada con dos monitores, que lo explicaron todo maravillosamente. Lo que está claro es que nunca está de más acercarse a ver esta maravilla que forma parte de nuestro patrimonio histórico-cultural. Éstas son algunas de las fotos que tomamos aquel día.
"El viaje que hicimos el día 25 a Granada, para ver la Alhambra y el Albaicín, me pareció muy instructivo y disfrutamos todos juntos.
No hay palabras para describir la Alhambra. Y el Albaicín, con sus calles tan estrechas, sus paredes tan gruesas y decoradas, que me recuerdan al casco antiguo de Córdoba. También están llenas de escalones y sus miradores parecen sacados de un cuento de Las mil y una noches."